El Martes 24 de Julio, nuestra entidad participo de la presentación del Reporte de Sostenibilidad Económico, Social y Ambiental, que se realizó en la sede de la Amfestram de la ciudad de Santa Fe.
Lifschitz: “Las Mutuales ocupan un lugar insustituible en la construcción de las comunidades, algo que caracteriza a esta Provincia”
Así lo aseguró el gobernador en el marco de la presentación del Reporte de Sostenibilidad Económico, Social y Ambiental, que se realizó en la sede de la Amfestram de la ciudad de Santa Fe.
“No se puede explicar la historia de esta provincia sin entender la presencia de los movimientos sociales, mutuales y cooperativos”, señaló el gobernador.
El gobernador Miguel Lifschitz participó este martes de la presentación del Reporte de Sostenibilidad Económico, Social y Ambiental que se realizó en la sede de la Amfestram de la ciudad de Santa Fe. Se trata de un informe realizado por mutuales con origen en clubes deportivos, con desarrollo en 115 localidades del centro norte santafesino.
El gobernador destacó el trabajo de la Federación de Mutuales “por poner en valor y evidenciar algo que los santafesinos conocemos bien, que es la tarea diaria que desarrollan las mutuales y en este caso vinculadas a las entidades deportivas y sociales. Una labor incansable de apoyo y promoción indispensable para sostener la actividad deportiva sobre todo en el interior”.
“No se puede explicar la historia de esta provincia sin entender la presencia de los movimientos sociales, mutuales y cooperativos que dieron lugar a estas instituciones que cumplen un rol fundamental generando vínculos y redes de solidaridad en la población”, aseguró.
“Las mutuales ocupan un lugar insustituible en la construcción del capital social de las comunidades, algo que caracteriza a esta provincia. No es nada casual que tengamos la capital nacional del mutualismo en Rosario, y del cooperativismo en Sunchales. Esto habla de lo que ha representado la economía social en la historia de Santa Fe”, indicó Lifschitz.
También, el gobernador se refirió a la importancia de mantener el mutualismo, cooperativismo y la economía social en el país: “Hay que asumir permanentemente una actitud de defensa frente a políticas que muchas veces vienen a conspirar contra el espíritu solidario de estas instituciones o a combatirlas porque muestran la posibilidad de otro modelo de sociedad o economía”.
“El cooperativismo y el mutualismo tienen mucho futuro. Quizás la economía de las próximas décadas sea de la cooperación o debiera ser si queremos salvar el planeta y si queremos incluir socialmente a millones de personas que están por debajo del límite de la pobreza y que no van a encontrar formas de integrarse sino es a través de la economía social”, sostuvo Lifschitz.