El Circulo Policial de Oficiales Asociación Mutual de la Policía de la Provincia de Santa Fe conmemoro sus 93º aniversarios y lo celebro el 05 de Junio en el marco del Día Mundial del Ambiente plantando 93 lapachos rosados en la avenida de la Constitución Nacional Argentina, desde Varadero Sarsotti hasta el Parque de la Constitución. Esta forestación con 93 árboles remedia las emisiones de carbono equivalentes a 9500 km/año de un móvil, que equivale a un auto naftero mediano.
Junto a la plantación simbólica de uno de los lapachos y celebrando los 93 años de la Mutual Policial, se inauguró una escultura, obra del arquitecto Rafael González, que consta de dos anillos que simbolizan el compromiso de la entidad, y tres esferas que simbolizan a la institución, la comunidad y el medio ambiente.
Fue en un acto en la intersección de calle 4 de Enero y la colectora de la avenida de la Constitución Nacional Argentina, que contó con la participación del Presidente del Circulo Policial de Oficiales Asociación Mutual, Carmelo Rolón,- Subsecretario de asociativismo y promoción de la empresarielidad y trabajo decente, Alfredo Cecchi, Presidente del Consejo Municipal, Leonardo Simoniello, Sub Secretario de Coordinación de Proyectos Comandante General Retirado Carlos Colombetti, Jefe de Policía de Provincia Director General Omar Odriozzola, Sub Jefe de Policía de Provincia Director General Raúl Ardiles, Capellán de la Policía, Padre Marcelo FRANK. Vice Pte de la a Federación Santafesina de Entidades Mutuales Brigadier General Estanislao López, Carlos Ghisolfo, Pte. Mutual Maestra, “Cacho” Acebal, Gerente de la Mutual del Personal Jerárquico del Banco Nacion, Hernán Arenales, entre otros dirigentes, autoridades y funcionarios.
Palabras del presidente del Círculo Policial de Oficiales, Carmelo Rolón: destacó los 93 años de la entidad que “fue creciendo junto a la Ciudad, conviviendo con sus avatares y sus alegrías. Hoy lo conmemoramos con 93 árboles de lapacho rosado. Hemos elegido esta especie porque se asemeja a nuestra entidad y sus dirigentes. Por su madera, su resistencia y dureza que no se quebranta, como los dirigentes de nuestra entidad, firmes en sus principios. Es un árbol que crece lento, sin apuros.. como lo hizo nuestra entidad… quien fue atravesando la historia del país y acompañando a los asociados por casi un siglo, concluyó.
Palabras Subsecretario de asociativismo y promoción de la empresarielidad y trabajo decente, Dr. Alfredo CECCHI: … “este simbolismo me recuerda aquella frase del misionero suizo Albert Schweitzer que estampó aquello que `el hombre construye su casa y luego la casa construye al hombre´. Y podríamos hacer un paralelo con que la Mutual, la familia Mutual hoy está plantando árboles para que el árbol luego le transmite y lo oriente en vivir en armonía al hombre y la mujer junto al medio ambiente, junto a la naturaleza; y este simbolismo se proyecta porque no hay nada más natural, fraterno, solidario que la construcción social y económica que realiza una Mutual a partir de sentimientos de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua…” concluyó.
Palabras del presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello: al acercar el saludo del intendente José Corral, destacó que “es un festejo doble, haber podido estar juntos en esta celebración de 93 años de vida, pero a la vez confluir en la idea de la plantación de estos 93 lapachos que simbolizan esta actitud que tenemos que tener todos los ciudadanos y que tiene que ver con plantar no solo árboles, sino con plantar ciudadanía y lugares para la integración de todos como son los espacios públicos… concluyó.
Discurso del presidente: Carmelo Rolon.
Nuestros inicios:
En la segunda década del siglo pasado, un grupo de hombres del personal de la fuerza policial de la provincia de Santa Fe, se reunieron en asamblea en el cuartel de policía, con el fin de debatir como sastifacer las necesidades básicas que atravesaban. Así uno a uno fueron plasmando sus carencias y en un fluido debate llegaron a la conclusión que entre todos y con la ayuda mutua debían encontrar la forma de sastifacer la falta de atención médica, sepelio entre otra. De esa forma, el 06 de mayo de 1922 cobra vida nuestra entidad. convirtiéndose en la mas antigua de la provincia, con matricula Nro. 1 provincial y Nro. 6 Nacional.
Hoy a 93 años de su creación, lo conmemoramos con la plantación de 93 árboles, de la especie Handroanthus impetiginosus, comunmente llamado lapacho rosado. Un árbol por cada año de vida de nuestra entidad.
Junto a la plantación del primer árbol, inauguramos un “objeto significante”, obra artística del Arq. Rafael González, que consta de dos anillos que simbolizan “el compromiso” y tres esferas, que simbolizan “la institución, la comunidad y el medio ambiente”.
El motivo por lo que se eligió el Lapacho Rosado es porque se asemeja a nuestra entidad y sus dirigentes.
Se eligió por su madera, su resistencia y dureza que no se quebranta. Como los dirigentes de esta entidad… firmes en sus principios. A pesar de esa dureza, es esbelto, de hojas suaves y radiantes que al moverse por el viento refleja una fisonomía femenina, otorgándole gesto humano. Gesto que nuestra entidad ha tenido por casi cien años. Su copa se abre a lo alto del tronco, sin espinas. Luego de perder sus hojas y antes de recuperarlas, en septiembre, se viste todo de rosado regalando abundancia y belleza.
Este árbol crece lento, sin apuro… como lo hizo nuestra entidad en estos 93 años… pero con dureza y solidez. El lapacho desarrolla sus ciclos de vida con intensidad, tanto en su desnudez invernal como en su floración… al igual que nuestra entidad… quien fue atravesando la historia del país y acompañando a los asociados por casi un siglo.
Este es un árbol que no solo cumple la función de decoración, su madera sirve para columnas, columnas duras que no se corrompen… al igual que nuestros dirigentes… hombres que están comprometidos con la solidaridad, la ayuda mutua y convencidos que el éxito está no solo en la responsabilidad social de la entidad, sino en la responsabilidad y honestidad de cada uno de ellos.
La madera de este árbol no se contamina, no se adultera… poco a poco van saltando astillas que caen al suelo para emerger de ella madera nueva… al igual que nuestra entidad… nuestros dirigentes salpican gestos y acciones que forman a nuevos dirigentes, apostando así al recambio generacional.